DOLAR> | UDIS |
19.8662 | 6.001509 |
INPC | |
122.515 Diciembre |
Silvia Angélica Montejo Bernés
Miguel Ángel Montejo Bernés
Miguel Ángel Montejo González
$550.00 |
Capítulo 1. Formación de las Nif Mexicanas e Internacionales
Capítulo 2. Examen de las Normas Mexicanas e Internacionales de Información Financiera
Capítulo 3. Examen de las Leyes Fiscales
Capítulo 4. Contraste de las NIF y las LF en el tratamiento del Activo
Capítulo 5. Contraste de las NIF y las NIIF en el tratamiento del Pasivo
Capítulo 6. Contraste de las NIF y las LF en el Tratamiento del Capital Contable
Capítulo 7. Conclusiones
Anexo
Bibliografía
La Bolsa Mexicana de Valores estableció con carácter obligatorio a partir de 2012, que todas las empresas de México que cotizan en la misma, deberán presentar sus estados financieros apegados a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con la opción de que puedan implantarlas antes de dicho año, esto es en 2011, lo mismo ocurre para organismos públicos que han de rendir cuentas a la ciudadanía, tales como: gobiernos federales, estatales y municipales, organismos descentralizados, empresas paraestatales, etcétera.
En 2009 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), emitió las NIIF para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que consiste en un resumen de éstas, que las hacen accesibles en su entendimiento para que sean aplicables por las pequeñas y medianas empresas, que son las que representan la mayor cantidad en el mundo y que varios países de América Latina ya están aplicando o están en un periodo de entrenamiento para su entrada en vigor en breve.
Editorial Themis S.A. de C.V.
Av. Patriotismo 889, Piso 4. Colonia Mixcoac, C.P. 03910, Ciudad de México
Teléfonos: 800 212 5596; 55 5482 2770 ext. 120 y 136
correo electrónico: ventas@themis.com.mx