DOLAR> | UDIS |
19.8662 | 6.001509 |
INPC | |
122.515 Diciembre |
Dr. Manuel Ortega González
Lic. Rubén Celestino Portillo Mijango
$390.00 |
CAPÍTULO 1 – El Acto Médico
CAPÍTULO 2 – El Derecho Sanitario
CAPÍTULO 3 – Obligaciones del Equipo Sanitario
CAPÍTULO 4 – Normatividad en la Profesión Médica
CAPÍTULO 5 – Responsabilidad Profesional
CAPÍTULO 6 – El Secreto Profesional
CAPÍTULO 7 – El Expediente Clínico
CAPÍTULO 8 – Consentimiento Informado
CAPÍTULO 9 – El Error Médico
CAPÍTULO 10 – La Comunicación en el Profesional de la Medicina
CAPÍTULO 11 – Medicina Asertiva vs. Medicina Defensiva
CAPÍTULO 12 – La Objeción de Conciencia
CAPÍTULO 13 – Métodos Alternos de Solución de Conflictos en Medicina
CAPÍTULO 14 – Medicina Tradicional, su Importancia Actual
El ejercicio actual de la medicina se ha visto modificado favorablemente por los grandes adelantos científicos y tecnológicos que nos maravillan; pero a su vez, también ha modificado el desempeño de los integrantes del equipo sanitario, por ejemplo: cambios en la relación médico-paciente, el incremento de las inconformidades sobre la atención médica que terminan en demandas ante las diversas instancias de procuración de justicia, la aparición de la medicina defensiva, la afectación del profesional de la salud por el síndrome de Burnout, etcétera.
En esta obra se analizan los problemas que han modificado la atención médica, partiendo desde el punto de vista del análisis de las inconformidades y demandas, reflexionando y ofreciendo nuevas perspectivas y posibles soluciones, con la finalidad de influir positivamente en la formación de los profesionales de la medicina y del derecho a fin de obtener amplios conocimientos que se reflejen en la excelencia laboral.
El núcleo temático de este libro muestra ese puente teórico que existe entre dos profesiones aparentemente muy diferentes, pero que tienen mucho en común, la medicina y el derecho, atendiendo sus coincidencias en la práctica diaria.
Al analizar el contenido de este libro, culminaremos diciendo que: para ser un virtuoso de la medicina se necesitan conocimientos científicos, éticos y legales, adicionados de una inmensa dotación de humanismo y de saber comunicarse, sin perder de vista el pensamiento de Edmundo Pellegrino sobre la esencia de la ciencia médica: “La medicina es la más humana de las artes, la más artística de las ciencias y la más científica de las humanidades”.
Editorial Themis S.A. de C.V.
Av. Patriotismo 889, Piso 4. Colonia Mixcoac, C.P. 03910, Ciudad de México
Teléfonos: 800 212 5596; 55 5482 2770 ext. 120 y 136
correo electrónico: ventas@themis.com.mx